Lo Más Reciente

チリのオイギンス地方への旅行を計画していて、数多くの景勝地を楽しみたい場合、ゲスト サービスが特にお勧めする場所が 1 つあります。フォーマルでありながら家族向けの雰囲気があり、リラックスした雰囲気と細部への細心の注意が常に保たれています。最高のホテルだけが、優れたサービスにより、大地震が発生した場合でも品質を維持することができます。
Recetas

地震発生時も安心の高品質なおもてなしサービス。

チリのオイギンス地方への旅行を計画していて、数多くの景勝地を楽しみたい場合、ゲスト サービスが特にお勧めする場所が 1 つあります。フォーマルでありながら家族向けの雰囲気があり、リラックスした雰囲気と細部への細心の注意が常に保たれています。最高のホテルだけが、優れたサービスにより、大地震が発生した場合でも品質を維持することができます。 ランカグアのホテル マール アンディーノでのホテル サービスに関する私たちの経験は、2010 年にチリを襲った大地震の前日にまで遡ります。この地震は、地震モーメント スケール (Mw) で 8.8 を記録しました。この地震は1960年以降、同国史上2番目に大きな地震となった。 ある夏の午後、私たちはチリ南部から帰る途中にホテル マール アンディーノを発見しました。旅が長かったため、私たちはサンティアゴ・デ・チリから2時間離れたランカグア市のこの場所で休憩して滞在することにしました。 ホテル マール アンディーノはランカグアのダウンタウンの郊外に位置しています。当時は新しいホテルで、部屋の前の駐車場に到着しました。部屋は低層でしたが広々としていました。ホテルにはレストラン・カフェテリアエリアと2階建ての建物があります。  したがって、これらの施設は、多くの荷物を運ぶ冒険好きな探検家タイプの旅行者にとって特に便利であり、目的地に到着したら通常、車両に荷物を詰める必要があります。 2010年2月27日の夜は美しい月が出ていました。夜は午前3時34分に地震によって中断された。部屋は低層階だったので安心感はありましたが、家具が左右に揺れるのが見え、地面の音が響き渡っていました。私たちはそれが何か強力で深刻なものだと知っていました。チリ人は歴史を通じて地震活動を経験してきました。 騒ぎが収まると、私たちは外に出てトラックに乗り込み、鉱夫のライトのように各人の額に付けられる電池式のライトを探しました。機能するラジオは AM 周波数のみでした。アンデス山脈の反対側にあるアルゼンチンのサンファンのラジオ局から、隣国チリで地震が発生したというニュースが聞こえた。

Leer
@RutaLaGourmet, los invita a conocer y deleitarse con esta excursión a la Cordillera de Los Andes, Chile.
Aventura Sudamérica

Rio Pangal, valle Alto Cachapoal, Chile.

EXPEDICIÓN AL INTERIOR DE RANCAGÜA El Rutero. En febrero del 2025 salimos desde Rancagüa para explorar los valles cordilleranos de su interior. Partimos con pic-nic

Leer

Síguenos

Ruta la Gourmet de Vacaciones en Ecuador: Quito sorprende con su Barroco

Barroco del siglo XVII  al siglo XVIII (1600 A 1760)

Mapa de centro histórico de Quito

Lo más destacable a nivel de arquitectura en Quito, Ecuador, son las destacadas obras de cada siglo que han sobrevivido y que son distintivas en cada rincón de esta ciudad.

El Barroco es uno de los estilos más potentes en esta ciudad.  Sus comienzos datan desde el siglo XVII y se extienden hasta mediados del siglo XVIII (año 1600 a 1760) aproximadamente. Este tipo de construcción se puede identificar por su gran volumen, es decir, por sus esculturas y figuras sobresalientes las unas de otras, y por el predominio de las líneas verticales sobre las horizontales. 

Camino hacia el centro histórico de Quito.

El rococó también, esta presente en esta ciudad desde mediados del siglo XVIII (año 1760 en adelante), y se identifica por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros, y sus líneas armoniosamente curvas. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la belleza de los cuerpos desnudos, el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos.

Fachada de Santuario Francisco de Asís

Hay muchas iglesias marcadas por el barroco y el Rococó; los testimonios del barroco son considerables: más de lo que uno puede ver en Lima y México. Nos faltó calma para recorrerlo todo, pero los días que estuvimos visitamos reiteradamente el centro histórico: las Iglesias de la Compañía, El Sagrario, San Francisco, Los Dominicos y sus respectivos museos. No se puede visitar Quito sin darse el tiempo para ir al museo de San Francisco, que es una colección maravillosa que esta ciudad ofrece.

Obra en barroco denominada «El Querubín».

Siguiendo con el recorrido por el arte quiteño nos encontramos con obras de la época del neoclásico que datan de fines del siglo XVIII a comienzos del siglo XIX (año 1780 a 1820 aproximadamente). Esta época del neoclásico se identifica por tener una construcción marcada por líneas horizontales los fondos planos cubiertos por decoración menuda o simplemente lisos.

Planos de diseño para trabajar el barroco.

Sin embargo, antes del barroco, y antes del 1500 en Europa, se vivió la época del gótico, estilo que dejó su huella en algunos arcos de las iglesias quiteñas de San Francisco y de Santo Domingo.

Escultor actual de barroco en Quito.

Luego, a fines del siglo XVI, hacia 1580 aproximadamente, irrumpió el manierismo. Este es el paso del Renacimiento al Barroco, que se caracteriza en la pintura por sus figuras destacadas en base al juego de la luz y de las sombras.

Las obras de barroco son distintivas entre las otras por su volumen en las figuras. 

Cabe destacar que Quito se destacó por la «Escuela Quiteña». conjunto de artistas y artesanos que descollaron en América, y que desarrollaron el barroco en arquitectura, pintura y escultura.  Esta escuela dio cabida al aporte de indígenas, lo que contribuyó decisivamente a diferenciar el barroco americano del español, marcando la decoración de las principales iglesias: la Compañía, La Catedral, el Sagrario y San Francisco.

Velas artesanales elaboradas por indígenas quiteñas.

Además de la arquitectura, una de las cosas que usted no debe dejar de conocer en esta ciudad, son las fábricas de velas cerca del convento de Santo Domingo. En ellas encontrará una variedad de figuras impresionantes y coloridas elaboradas por artesanos locales que constituyen un maravilloso testimonio de la pervivencia del espíritu del Barroco. Lo de mejor de esto es que se puede comprar y traer sin miedo porque en el aeropuerto no tendrá problemas con el SAG (el problema lo va a tener con sus manos y el acarreo del resto de su equipaje).

[Este articulo se reedita de la publicación de rutalgourmet.blogspot.com y protocolochile.blogspot.com propiedad de RutaLaGourmet.]

Comparte Este Artículo

WhatsApp
Facebook
Twiter
Pinterest