El desierto de Atacama, conocido por su impresionante paisaje árido y cielos despejados, es también el hogar de una riqueza culinaria escondida: la rica rica. Esta planta aromática, que crece en las alturas del altiplano chileno, se ha convertido en un ingrediente esencial en la cocina local, destacando por su sabor y sus múltiples propiedades.

Origen y Características

La rica rica (Alcantholippia deserticola) es una planta pequeña y resistente que se encuentra en los suelos secos y salinos del desierto de Atacama. Su nombre proviene del término quechua “rikhra rikhra”, que hace referencia a su intensa fragancia. La planta es fácilmente reconocible por sus hojas diminutas y sus pequeñas flores de color púrpura que aparecen en los meses más cálidos.

Usos Tradicionales

Tradicionalmente, la rica rica ha sido utilizada por las comunidades indígenas del altiplano no solo como condimento, sino también como planta medicinal. Se le atribuyen propiedades digestivas, antisépticas y calmantes. Los habitantes locales suelen preparar infusiones con sus hojas para aliviar problemas estomacales y respiratorios.

En la Cocina Atacameña

La rica rica ha encontrado su lugar en la gastronomía moderna de San Pedro de Atacama. Su sabor único, que combina notas herbales y mentoladas, la hace perfecta para una variedad de platos. Aquí hay algunas formas en que se utiliza en la cocina local:

La rica rica es más que una especia; es una parte integral de la identidad cultural y culinaria de San Pedro de Atacama. Su versatilidad y sus beneficios la convierten en un ingrediente imprescindible para quienes desean experimentar los sabores auténticos del desierto. La próxima vez que visites San Pedro de Atacama, no olvides probar los platos que utilizan esta maravillosa planta y, si tienes la oportunidad, llevar un poco de rica rica contigo para seguir disfrutando de su sabor único en casa.