Grandes Figuras que Marcaron el Protocolo

Lo Más Reciente

Resumen Medios

明けましておめでとうございます

新年あけましておめでとうございます! 日本の皆さん、こんにちは! 今年も、日本から遠く離れた場所で新年を迎えることになりました。しかし、私の心はいつも日本の皆さんと共にあることを忘れないでください。 かつて日本を訪れ、お正月を体験した時の素晴らしい思い出は、今でも鮮明に蘇ります。賑やかな初詣、美しい着物姿の人々、そして温かいおもてなし… 忘れられない経験ばかりです。 今年は、美味しいおせち料理を囲んで家族と過ごすことは叶いませんが、皆さんと同じように、新たな年の始まりに希望を胸に抱いています。 どうか、この一年が皆さんにとって、平和で、喜びに満ちた、そして愛する人たちと過ごすかけがえのない一年となりますように。 今年もよろしくお願いします。

Leer

Observando el Arte de Poner la Mesa

El día de hoy, con el equipo de RutaLaGourmet, nos encontramos visitando diversas tiendas para analizar cómo están puestas las mesas. Esta actividad nos permitió

Leer

Síguenos

El protocolo, entendido como norma o regla derivada del uso de la sociedad, ha existido desde los inicios de la humanidad. Una de las figuras más influyentes en este ámbito es Cicerón, un romano que nació en Arpino, actual Italia, el 3 de enero de 106 a.C. y murió en Formia el 7 de diciembre del 43 a.C. Cicerón fue moralista, jurista, político, filósofo, escritor y orador. Estudió derecho, oratoria, literatura y filosofía, y tuvo una breve carrera militar. Viajó a Grecia y Asia para continuar sus estudios, radicándose años más tarde en Roma, donde ejerció su carrera política. En el 74 a.C., fue elegido miembro del Senado, donde fue muy criticado por Julio César y otros senadores. Fue exiliado de Roma, abandonando la política hasta el año 44 a.C., fecha del asesinato de Julio César. Fue ejecutado como enemigo del estado el 7 de diciembre del 43 a.C. en Formia, tras rechazar la reconciliación propuesta por Octavio (heredero de Julio César) y Marco Antonio (comandante jefe de César), quienes formaron el segundo triunvirato y se repartieron el territorio romano. Sus obras más destacadas son De Legibus (Sobre las leyes), De Officiis (Sobre el deber) y De Natura Deorum (Sobre la naturaleza de los dioses).

Contexto de De Officiis de Cicerón

Desde la antigua Roma, ha habido una preocupación por enseñar el comportamiento y las buenas maneras. Este tema está presente en autores clásicos como Ovidio, Séneca y Cicerón. Cicerón escribió en los últimos meses del año 44 a.C. el tratado De Officiis, el cual está dedicado y dirigido a su hijo, estudiante de filosofía en Atenas. Cicerón instruye a su hijo en el bien moral, proporcionándole una serie de códigos que le permitirán ser un joven decoroso y distinguido.

De Officiis de Cicerón

De Officiis es la obra maestra de Cicerón. Consta de tres libros, escritos en género epistolar. Es un tratado de ética práctica en el cual el autor defiende la existencia de una comunidad humana universal. Además, trata de los deberes que tiene cada hombre según su acción política y social. Cicerón busca, por medio de esta obra, definir los ideales de la moral pública, criticando al dictador Julio César y manifestándose contra la crueldad y la tortura.

Resumen

Cicerón tenía como objetivo enseñar a su hijo y a los jóvenes romanos el concepto de humanitas como ideal estético y aristocrático de la vida, con el fin de alcanzar la virtud. Utiliza el decorum para manifestar la excelencia de la naturaleza humana.

Bibliografía

Comparte Este Artículo

WhatsApp
Facebook
Twiter
Pinterest