Lo Más Reciente

チリのオイギンス地方への旅行を計画していて、数多くの景勝地を楽しみたい場合、ゲスト サービスが特にお勧めする場所が 1 つあります。フォーマルでありながら家族向けの雰囲気があり、リラックスした雰囲気と細部への細心の注意が常に保たれています。最高のホテルだけが、優れたサービスにより、大地震が発生した場合でも品質を維持することができます。
Recetas

地震発生時も安心の高品質なおもてなしサービス。

チリのオイギンス地方への旅行を計画していて、数多くの景勝地を楽しみたい場合、ゲスト サービスが特にお勧めする場所が 1 つあります。フォーマルでありながら家族向けの雰囲気があり、リラックスした雰囲気と細部への細心の注意が常に保たれています。最高のホテルだけが、優れたサービスにより、大地震が発生した場合でも品質を維持することができます。 ランカグアのホテル マール アンディーノでのホテル サービスに関する私たちの経験は、2010 年にチリを襲った大地震の前日にまで遡ります。この地震は、地震モーメント スケール (Mw) で 8.8 を記録しました。この地震は1960年以降、同国史上2番目に大きな地震となった。 ある夏の午後、私たちはチリ南部から帰る途中にホテル マール アンディーノを発見しました。旅が長かったため、私たちはサンティアゴ・デ・チリから2時間離れたランカグア市のこの場所で休憩して滞在することにしました。 ホテル マール アンディーノはランカグアのダウンタウンの郊外に位置しています。当時は新しいホテルで、部屋の前の駐車場に到着しました。部屋は低層でしたが広々としていました。ホテルにはレストラン・カフェテリアエリアと2階建ての建物があります。  したがって、これらの施設は、多くの荷物を運ぶ冒険好きな探検家タイプの旅行者にとって特に便利であり、目的地に到着したら通常、車両に荷物を詰める必要があります。 2010年2月27日の夜は美しい月が出ていました。夜は午前3時34分に地震によって中断された。部屋は低層階だったので安心感はありましたが、家具が左右に揺れるのが見え、地面の音が響き渡っていました。私たちはそれが何か強力で深刻なものだと知っていました。チリ人は歴史を通じて地震活動を経験してきました。 騒ぎが収まると、私たちは外に出てトラックに乗り込み、鉱夫のライトのように各人の額に付けられる電池式のライトを探しました。機能するラジオは AM 周波数のみでした。アンデス山脈の反対側にあるアルゼンチンのサンファンのラジオ局から、隣国チリで地震が発生したというニュースが聞こえた。

Leer
@RutaLaGourmet, los invita a conocer y deleitarse con esta excursión a la Cordillera de Los Andes, Chile.
Aventura Sudamérica

Rio Pangal, valle Alto Cachapoal, Chile.

EXPEDICIÓN AL INTERIOR DE RANCAGÜA El Rutero. En febrero del 2025 salimos desde Rancagüa para explorar los valles cordilleranos de su interior. Partimos con pic-nic

Leer

Síguenos

Galería de Chef: Sarah Morales Mortensen, Chef de Casa Gangotena en Quito, Ecuador

Sarah Morales, es de nacionalidad ecuatoriana y actualmente vive en la ciudad de Quito en Ecuador. Morales, desde muy pequeña presentó aptitudes por la cocina, lo que la llevó años más tarde a estudiar Artes Culinarias. Luego de egresar de la carrera recorrió varias cocinas de restaurantes en su país, hasta que llegó el 2012 a trabajar en el Restaurant Casa Gangotena, donde hoy se desempeña como Chef y repostera. 

El restaurant Casa Gangoneta, está ubicado en la ciudad de Quito, Ecuador. Se caracteriza por ser un elegante lugar  y por ofrecer un excelente servicio de hotelería y restaurant a sus clientes. 

¿Qué la motivó a usted para dedicarse a la gastronomía?

«Siempre tuve una afinidad muy grande hacia la cocina, especialmente a la pastelería. Desde pequeña soñaba en convertirme en Cocinera y poder lograr trasmitir mi pasión a la cocina a las personas que probaran mis creaciones».

¿Cuáles han sido sus recuerdos o experiencia que la han marcado para ser la chef que es hoy?

«Experiencias laborales desde mi primer año de carrera, desde los trabajos más pequeños como almuerzos o coffe breaks, hasta eventos grandes como graduaciones  o matrimonios. Todos fueron parte de un crecimiento profesional que es hoy en día la gran escuela de la que fui parte. La universidad también aporta con conocimiento y bases, pero es uno quien hace que estas bases crezcan y se conviertan en fortalezas. Una de las experiencias que marcaron mi vida para continuar siendo parte de esta hermosa profesión, fue un verano en Yellowstone National Park, donde trabajé como cocinera de Línea (Line cook) y fue ahí donde mi pasión, entusiasmo y creencia en la carrera crecieron y me han mantenido todos los días amando lo que hago».

Chef de Hotel Gangotena

¿Tiene algún libro que sea su preferido en materia gastronómica? 

«Los libros que más he revisado son libros gastronómicos de investigación, como por ejemplo libros de clasificación de plantas, especies, y condimentos. Libros de técnica de cortes o terminología gastronómica. Y no pueden faltar libros que hablen sobre la gastronomía ecuatoriana y toda su diversidad. No podría decir que hay algún preferido, simplemente cada uno tiene una gran importancia el momento en el que se lo necesita».

¿Quién cocina en su casa?

«Para serles sinceros no mucho. Uno se pasa todo el día en la cocina y lo que menos quiere es llegar a la casa y seguir cocinando, pero si ha habido ocasiones, más que nada reuniones familiares en las que he cocinado para todos. Todo depende del evento o la ocasión especial».

Ana María Brücher, Directora de Ruta la Gourmet, junto a Sarah Morales, Repostera de Casa Gangotena

Si tuviera que elegir un plato para agasajar a una persona especial, ¿qué cocinaría?

«Pues dependería de la persona especial que quisiera agasajar, pero de seguro será lo que más le gusté o tal vez algo que nos recuerde un buen momento compartido anteriormente». 

¿Qué cocinó en su última celebración? 

«Una trucha que realmente estaba bien grande, que mi hermano pescó es uno de sus paseos. Decidimos que era motivo de reunir amigos y familia, para comer bien rico en casa».

¿Cuál es su plato favorito? ¿Con qué frecuencia lo prepara? ¿tiene algún secreto en la preparación?

«Pues me gusta mucho todo lo que tenga que ver con pasta. Las pastas de cualquier tipo y con cualquier salsa, pero generalmente tendría crema, tomate, albahaca, algún cárnico y mucho queso.

No tengo ningún secreto, poner los ingredientes que haya ese momento en casa e ir probando hasta encontrar el sabor exacto».

Sarah, en revista ecuatoriana «Nuestro Mundo», tras ser premiada en el Concurso 2014 de la Cena de la Rosa, en Quito, Ecuador.

¿Qué recomendaciones  haría usted para comprar las verduras, frutas, carnes y pescados para la casa?

«Pues comprar lo que realmente se vaya a usar y preparar para que no exista desperdicio, además de elegir siempre lo más fresco. En los supermercados lo más fresco está siempre perchado atrás, las cosas de adelante que están a la vista del consumidor no siempre son lo mejor ni lo más fresco. En relación a carnes y pescados, no compremos lo congelado, ya que no sabemos cómo se ha mantenido toda la cadena de frío. Si van al mercado escojan el producto y pidan que lo porcionen ese momento y se lleva a la casa un delicioso pescado o carne fresquito! 

En mi opinión es mejor ir varias veces al mes al supermercado que una sola, ya que uno puede variar su menú con mayor frecuencia y tener siempre alimentos nuevos».

SARAH MORALES Y HOTEL CASA GANGOTENA:

Restaurant de Hotel Casa Gangotena.

¿Cuál es su historia con el Hotel Casa Gangotena? 

«Entré a trabajar al Hotel en diciembre del 2012 porque el Chef Ejecutivo y Gerente de AyB me llamó. El fue mi profesor en la universidad además de mi mentor y jefe  en mis tiempos de estudiante. Somos grandes amigos y conformamos un gran equipo de trabajo, por esta razón me dio la oportunidad de entrar a colaborar en el Hotel. Casa Gangotena ahora es parte de mi vida, tengo grandes amigos que conocí aquí y me encanta trabajar en la Pastelería. Todo nuestro trabajo está lleno de detalles para hacer felices a nuestros huéspedes y clientes en general».

Respecto al restaurant. ¿Con qué frecuencia cambian la carta del menú?

«El Chef Ejecutivo Andrés Dávila, está a cargo de toda la cocina y cambia la carta del menú cada 3 o 4 meses. Dependiendo de la temporada en lo que nos encontremos y de qué es lo que más le gusta a la gente que nos visita».

El menú ecuatoriano es diverso, va desde ingredientes de Los Andes hasta la Costa. Desde aves, vegetales hasta especies y mariscos.

¿Cuáles crees qué son los desafíos para Casa Gangotena? y para usted cómo profesional?

«Pues Casa Gangotena, ha tenido un crecimiento gigante y un reconocimiento no sólo nacional, sino, también internacional. Creo que el desafío más grande es que la sociedad ecuatoriana nos vea como ejemplo de servicio, trabajo, responsabilidad, compromiso y amor a nuestro país. Que todas las personas que visiten nuestro hermoso país se lleven lo mejor de todos nosotros. Por otra parte, existe un desafío también que va más allá de lo que pueda pasar internamente en el país, ya que todo depende de cuánto nos conocen en el exterior y que referencias tienen de nosotros. El gran desafío será siempre mantener nuestra calidad de servicio en el Restaurante y en el Hotel».

¿Cómo describiría al cliente de Casa Gangotena y el restaurant?

«Es una persona que quiere ser atendido de la mejor manera, de la forma en la que todos nos merecemos para lograr una máxima satisfacción acompañada de felicidad«.

Hall de Hotel Casa Gangotena

¿Cuál ha sido el concurso más importante donde usted haya participado? 

«Fue la Copa Culinaria de las Américas que se realizó en el 2011 en San José, Costa Rica. Fuimos un equipo que trabajó con el fin de dejar el nombre del Ecuador en alto, y lo logramos con el reconocimiento del segundo lugar. Fue un trabajo de muchos meses. Se necesita mucha responsabilidad, creatividad y pasión por lo que se hace. Los concursos más allá de tener reconocimientos y premios, son una competencia con uno mismo, de desafiarte a ti a dar todo lo que sabes y tienes, para que mañana sea un escalón más que se logró subir para llegar a dónde se quiere». 

Además, de trabajar en Casa Gangotena , ¿Se dedica a otra cosa? ¿Cuáles son sus pasatiempos?

«La Hotelería es para valientes. Se toma más horas de las establecidas por la ley laboral, es por esta razón que uno tiene que de verdad amar lo que hace. Fuera del hotel me dedico a descansar, a visitar a la familia y amigos que ya no veo tanto. Y también a pasear dentro de Ecuador que me gusta mucho conocer siempre lugares nuevos. No puedo dejar de lado las salidas con amigas o a fiestas o al cine que me gusta tanto y siempre hacen de la vida más divertida. Antes jugaba mucho fútbol, pero ya con mis horarios en el Hotel se volvió imposible coincidir con el equipo. Este año me he dedicado mucho a planificar mi boda que está bien cerca y esto me ha mantenido bastante ocupada».

LAS RECOMENDACIONES DE SARAH PARA QUIÉNES PLANEAN VISITAR QUITO

Centro histórico de Quito.

Para la persona que visita Quito, cuáles serían sus recomendaciones o datos sobre la ciudad que no puede dejar de visitar.

«Quito es una cuidad hermosa y no se puede dejar de visitar su Centro Histórico, tan rico en historia, arquitectura y leyendas. Hay actividades para todas las edades y en cualquier momento del día. Además, Quito está rodeada de hermosas montañas que se pueden observar desde el Teleférico. Para las personas que buscan un poco más de diversión esta la Mariscal donde se podrá disfrutar de mucha música  y restaurantes.  También a pocos minutos en carro está la Mitad del Mundo que se puede visitar en el día y ser parte de todas las actividades educativas y científicas que se ofrece. Si vienen a Ecuador no se vayan sin visitar Cuenca, Loja, Guayaquil, El Oriente y Galápagos«. Puntualizó.

[Este articulo se reedita de la publicación de rutalgourmet.blogspot.com y protocolochile.blogspot.com propiedad de RutaLaGourmet.]

Comparte Este Artículo

WhatsApp
Facebook
Twiter
Pinterest