Funeral de Estado: declaración de Duelo Nacional por el fallecimiento del Ex Presidente Patricio Aylwin

Lo Más Reciente

Resumen Medios

明けましておめでとうございます

新年あけましておめでとうございます! 日本の皆さん、こんにちは! 今年も、日本から遠く離れた場所で新年を迎えることになりました。しかし、私の心はいつも日本の皆さんと共にあることを忘れないでください。 かつて日本を訪れ、お正月を体験した時の素晴らしい思い出は、今でも鮮明に蘇ります。賑やかな初詣、美しい着物姿の人々、そして温かいおもてなし… 忘れられない経験ばかりです。 今年は、美味しいおせち料理を囲んで家族と過ごすことは叶いませんが、皆さんと同じように、新たな年の始まりに希望を胸に抱いています。 どうか、この一年が皆さんにとって、平和で、喜びに満ちた、そして愛する人たちと過ごすかけがえのない一年となりますように。 今年もよろしくお願いします。

Leer

Observando el Arte de Poner la Mesa

El día de hoy, con el equipo de RutaLaGourmet, nos encontramos visitando diversas tiendas para analizar cómo están puestas las mesas. Esta actividad nos permitió

Leer

Síguenos

El día martes a las 10:30 am del día 19 de abril del 2016, ocurrió el deceso del ex Presidente de la República don Patricio Aylwin por causas naturales a sus 97 años, según lo expuesto en el comunicado oficial emitido por sus hijos.

La muerte del ex mandatario, ha sido uno de los eventos más relevantes dentro de estos últimos años en cuanto al protocolo de Estado se trata, el cual ha sido solemne y riguroso como hemos podido observar durante estos días tres días de duelo nacional.

Punto de Vista protocolar

La primera pregunta que surge evidentemente es: ¿Qué se debe hacer frente al fallecimiento de un ex Presidente de la República?,  para encontrar esta respuesta debemos dirigirnos al Reglamento de Ceremonial Público y Protocolo (Decreto número 537) el cual ha sido emanado del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país. En éste reglamento, nos encontramos con el capítulo XVII Declaración de Duelo Nacional o Duelo Oficial. En el capítulo señalado anteriormente,  nos encontramos con el artículo 82 el cual establece dos tipos de duelo: nacional y oficial, como se puede apreciar a continuación:

Si falleciere una alta personalidad chilena o extranjera deberá determinarse, en mérito de circunstancias especiales, si corresponde la Declaración de Duelo Nacional o Duelo Oficial.

Entonces, ahora surge el siguiente cuestionamiento: ¿Cuál es la diferencia entre Duelo Nacional o Duelo Oficial?, de acuerdo a los artículos 83 y 84 del Reglamento de Ceremonial Público y Protocolo, la diferencia consiste en un factor temporal, es decir, el Duelo Nacional consiste en tres días de recogimiento a nivel nacional o más, mientras que el Duelo Oficial tiene una duración de 48 horas. Sin embargo, en ambos casos proceden las mismas formalidades, se fijará en dicho período el izamiento de la bandera hasta media en la sede de gobierno, y en las oficinas y reparticiones públicas; además en las unidades de las Fuerzas Armadas y Carabineros, y por otra parte se suspende toda actividad que posea un carácter de festejo. En consecuencia, esta distinción revela implícitamente que lo determinante para la elección de algún tipo de duelo, recae en la trayectoria, contribución que ha realizado aquella autoridad pública o ciudadano destacado para nuestra sociedad, como por ejemplo: la declaración de duelo oficial por la muerte de la cantautora folclorista Margot Loyola durante el año 2015; y el ex Presidente del Congreso Gabriel Valdés durante el año 2011.

El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha decidido decretar Duelo Nacional para otorgar el homenaje correspondiente a don Patricio Aylwin por su larga trayectoria política, académica, social que ha sido testigo nuestro país. Por este motivo, es que se ha equilibrado en base a la prudencia la esfera pública armónicamente con los intereses privados de sus familiares.

Durante el período del Duelo Nacional, hemos visto un extenso itinerario de homenajes convocados en reconocimiento a la labor del Ex Presidente Patricio Aylwin; así hemos visto el homenaje por parte de la Presidenta Bachelet y los honores de los Carabineros de Chile. Además, el traslado del féretro al Ex Congreso Nacional en donde se realizó un reconocimiento por parte de los parlamentarios, el velorio y un homenaje popular. Mientras que, durante el segundo día, en el Ex Congreso Nacional se realizaron los discursos en homenaje a don Patricio Aylwin, por parte de los Ex Presidentes Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y Sebastian Piñera junto al Presidente de la Corte Suprema Hugo Dolmecht, lo cual consagró la trilogía de homenajes por parte del poder ejecutivo, legislativo y judicial.  Finalmente durante el último día, se realizó en la mañana la misa solemne de funeral, posteriormente se trasladó el féretro hacia el Cementerio General, en donde  se realizó el acto final: el discurso de la la Presidenta Michelle Bachelet, en donde hace entrega de la bandera chilena que cubrió el ataúd del Ex Presidente Patricio Aylwin a su señora Leonor Oyarzún; y posteriormente culminó con la sepultación.

[Este articulo se reedita de la publicación de rutalgourmet.blogspot.com y protocolochile.blogspot.com propiedad de RutaLaGourmet.]

Comparte Este Artículo

WhatsApp
Facebook
Twiter
Pinterest