Lo Más Reciente

チリのオイギンス地方への旅行を計画していて、数多くの景勝地を楽しみたい場合、ゲスト サービスが特にお勧めする場所が 1 つあります。フォーマルでありながら家族向けの雰囲気があり、リラックスした雰囲気と細部への細心の注意が常に保たれています。最高のホテルだけが、優れたサービスにより、大地震が発生した場合でも品質を維持することができます。
Recetas

地震発生時も安心の高品質なおもてなしサービス。

チリのオイギンス地方への旅行を計画していて、数多くの景勝地を楽しみたい場合、ゲスト サービスが特にお勧めする場所が 1 つあります。フォーマルでありながら家族向けの雰囲気があり、リラックスした雰囲気と細部への細心の注意が常に保たれています。最高のホテルだけが、優れたサービスにより、大地震が発生した場合でも品質を維持することができます。 ランカグアのホテル マール アンディーノでのホテル サービスに関する私たちの経験は、2010 年にチリを襲った大地震の前日にまで遡ります。この地震は、地震モーメント スケール (Mw) で 8.8 を記録しました。この地震は1960年以降、同国史上2番目に大きな地震となった。 ある夏の午後、私たちはチリ南部から帰る途中にホテル マール アンディーノを発見しました。旅が長かったため、私たちはサンティアゴ・デ・チリから2時間離れたランカグア市のこの場所で休憩して滞在することにしました。 ホテル マール アンディーノはランカグアのダウンタウンの郊外に位置しています。当時は新しいホテルで、部屋の前の駐車場に到着しました。部屋は低層でしたが広々としていました。ホテルにはレストラン・カフェテリアエリアと2階建ての建物があります。  したがって、これらの施設は、多くの荷物を運ぶ冒険好きな探検家タイプの旅行者にとって特に便利であり、目的地に到着したら通常、車両に荷物を詰める必要があります。 2010年2月27日の夜は美しい月が出ていました。夜は午前3時34分に地震によって中断された。部屋は低層階だったので安心感はありましたが、家具が左右に揺れるのが見え、地面の音が響き渡っていました。私たちはそれが何か強力で深刻なものだと知っていました。チリ人は歴史を通じて地震活動を経験してきました。 騒ぎが収まると、私たちは外に出てトラックに乗り込み、鉱夫のライトのように各人の額に付けられる電池式のライトを探しました。機能するラジオは AM 周波数のみでした。アンデス山脈の反対側にあるアルゼンチンのサンファンのラジオ局から、隣国チリで地震が発生したというニュースが聞こえた。

Leer
@RutaLaGourmet, los invita a conocer y deleitarse con esta excursión a la Cordillera de Los Andes, Chile.
Aventura Sudamérica

Rio Pangal, valle Alto Cachapoal, Chile.

EXPEDICIÓN AL INTERIOR DE RANCAGÜA El Rutero. En febrero del 2025 salimos desde Rancagüa para explorar los valles cordilleranos de su interior. Partimos con pic-nic

Leer

Observando el arte de poner la mesa

El día de hoy, con el equipo de RutaLaGourmet, nos encontramos visitando diversas tiendas para analizar cómo están puestas las mesas. Esta actividad nos permitió

Leer

Síguenos

Cumbre de la Alianza del Pacífico: el entorno perfecto para el protocolo

La última semana de junio, la Región de los Lagos recibió a numerosos e importantes invitados. Los presidentes de los países miembros de la Alianza del Pacífico se reunieron en la X Región con motivo de la XI Cumbre de la Alianza. Entre ellos, Michelle Bachelet de Chile, Ollanta Humala de Perú, Juan Manuel Santos de Colombia, y Enrique Peña Nieto de México. En este artículo mencionaremos los puntos básicos que conforman este importante evento.

Cumbre de la Alianza del Pacífico

Para contextualizar, es útil explicar que esta alianza es una iniciativa presentada en Perú en 2011, cuyo objetivo es profundizar la integración económica y fortalecer los acuerdos comerciales con Asia. Uno de los requisitos fundamentales para ingresar es tener acceso al Océano Pacífico y ser un país soberano. No es la primera vez que se realiza esta cumbre en Chile; previamente, se han llevado a cabo dos reuniones en Antofagasta y Santiago. En esta ocasión, además de los presidentes miembros, se sumaron 49 países observadores, destacando la presencia del presidente de Argentina, Mauricio Macri, y el mandatario de Costa Rica, Guillermo Solís.

Reunión del Grupo de Alto Nivel

La cumbre inició el 28 de junio con una reunión del Grupo de Alto Nivel, que incluyó a Viceministros de Comercio y Relaciones Exteriores de los países miembros. Durante esta reunión, se analizaron y controlaron los avances recientes y se plantearon propuestas y planes técnicos para el futuro. Los dos días siguientes estuvieron marcados por encuentros y sesiones entre ministros y representantes de los países de la Alianza, en presencia de los países invitados observadores.

El objetivo de la XI Cumbre fue definir programas y actividades para la alianza, dividiéndolas en cuatro áreas: “Apoyo y Fomento de las Pymes; Educación; Ciencia, Tecnología e Innovación; y Facilitación del Comercio” (Soy Chile, 2016). Además, se destacaron los logros de la Alianza del Pacífico durante el último año, incluyendo la suscripción de un acuerdo con Canadá y la firma de varios protocolos y acuerdos.

Firma de acuerdos

En resumen, los presidentes de la alianza se comprometieron, a través de la «Declaración de Puerto Varas», a una serie de tareas destinadas a fomentar el crecimiento y desarrollo social, además de medidas para expandir los vínculos y relaciones con el Asia-Pacífico.

Un punto importante que vale mencionar es la suma de dinero desembolsada en esta cumbre: $849.851.820. Esta cifra no estuvo exenta de polémicas y críticas debido al déficit fiscal que atraviesa el país. Previo a la cumbre, la presidenta Michelle Bachelet citó a reuniones para tratar sobre políticas de restricción presupuestaria para 2017. Sin embargo, se espera que los tratados generados en la cumbre mejoren la economía chilena.

Simbolismos en la cumbre

Desde una perspectiva protocolar, siempre es interesante leer los mensajes que van más allá de lo obvio y tangible. En ProtocoloChile, queremos invitarles a reflexionar junto a nosotros. La decisión de llevar a cabo la cumbre en la ciudad de Puerto Varas desprende tres significados esenciales. Primero, muestra la integración de Chile en su totalidad. Además, un entorno como Puerto Varas, con su belleza única, permite un ambiente adecuado sin distracciones de la gran ciudad. Finalmente, este entorno facilita la integración entre los países reunidos, generando un ambiente de camaradería necesario para discusiones fructíferas.

En cuanto a la vestimenta de los mandatarios, la presidenta Michelle Bachelet lució un vestido negro con un collar de perlas de dos vueltas. Los presidentes llevaron corbata, lo que, en comparación con la cumbre organizada en Perú el año anterior, resalta que el ambiente clave en Chile fue dado por la ciudad, no por la ausencia de corbata. Este detalle es parte del traje formal de los varones y añade solemnidad.

Presidentes en la cumbre

En conclusión, todas estas decisiones fueron muy acertadas, vinculando las decisiones gubernamentales con el mundo y haciendo partícipe a todo el país. Más que un entorno glamuroso, se necesitaba crear un clima adecuado para generar conversación y acuerdos, algo que se refleja en las fotografías oficiales del evento. Los presidentes se ven relajados y animados, elementos fundamentales para una sana diplomacia. ProtocoloChile felicita al canciller Muñoz y a los funcionarios de relaciones interiores por la elección simbólica de Puerto Varas para la realización de esta cumbre.

[Este artículo se reedita de la publicación de rutalgourmet.blogspot.com y protocolochile.blogspot.com, propiedad de RutaLaGourmet.]

Comparte Este Artículo

WhatsApp
Facebook
Twiter
Pinterest