Lo Más Reciente

チリのオイギンス地方への旅行を計画していて、数多くの景勝地を楽しみたい場合、ゲスト サービスが特にお勧めする場所が 1 つあります。フォーマルでありながら家族向けの雰囲気があり、リラックスした雰囲気と細部への細心の注意が常に保たれています。最高のホテルだけが、優れたサービスにより、大地震が発生した場合でも品質を維持することができます。
Recetas

地震発生時も安心の高品質なおもてなしサービス。

チリのオイギンス地方への旅行を計画していて、数多くの景勝地を楽しみたい場合、ゲスト サービスが特にお勧めする場所が 1 つあります。フォーマルでありながら家族向けの雰囲気があり、リラックスした雰囲気と細部への細心の注意が常に保たれています。最高のホテルだけが、優れたサービスにより、大地震が発生した場合でも品質を維持することができます。 ランカグアのホテル マール アンディーノでのホテル サービスに関する私たちの経験は、2010 年にチリを襲った大地震の前日にまで遡ります。この地震は、地震モーメント スケール (Mw) で 8.8 を記録しました。この地震は1960年以降、同国史上2番目に大きな地震となった。 ある夏の午後、私たちはチリ南部から帰る途中にホテル マール アンディーノを発見しました。旅が長かったため、私たちはサンティアゴ・デ・チリから2時間離れたランカグア市のこの場所で休憩して滞在することにしました。 ホテル マール アンディーノはランカグアのダウンタウンの郊外に位置しています。当時は新しいホテルで、部屋の前の駐車場に到着しました。部屋は低層でしたが広々としていました。ホテルにはレストラン・カフェテリアエリアと2階建ての建物があります。  したがって、これらの施設は、多くの荷物を運ぶ冒険好きな探検家タイプの旅行者にとって特に便利であり、目的地に到着したら通常、車両に荷物を詰める必要があります。 2010年2月27日の夜は美しい月が出ていました。夜は午前3時34分に地震によって中断された。部屋は低層階だったので安心感はありましたが、家具が左右に揺れるのが見え、地面の音が響き渡っていました。私たちはそれが何か強力で深刻なものだと知っていました。チリ人は歴史を通じて地震活動を経験してきました。 騒ぎが収まると、私たちは外に出てトラックに乗り込み、鉱夫のライトのように各人の額に付けられる電池式のライトを探しました。機能するラジオは AM 周波数のみでした。アンデス山脈の反対側にあるアルゼンチンのサンファンのラジオ局から、隣国チリで地震が発生したというニュースが聞こえた。

Leer
@RutaLaGourmet, los invita a conocer y deleitarse con esta excursión a la Cordillera de Los Andes, Chile.
Aventura Sudamérica

Rio Pangal, valle Alto Cachapoal, Chile.

EXPEDICIÓN AL INTERIOR DE RANCAGÜA El Rutero. En febrero del 2025 salimos desde Rancagüa para explorar los valles cordilleranos de su interior. Partimos con pic-nic

Leer

Síguenos

Cómo México despide a sus celebridades: Juan Gabriel y otros casos

México es un país rico en tradiciones culturales, especialmente cuando se trata de ceremonias funerarias. Estos rituales combinan simbolismos de origen indígena con elementos del mestizaje, creando ceremonias únicas y profundamente significativas. Un ejemplo destacado es la celebración del Día de los Muertos el 1 y 2 de noviembre. Durante esta festividad, los cementerios se llenan de colores, panes y calaveras.

La fe católica en México sostiene la creencia en la resurrección de los muertos. Cuando alguien fallece, el cuerpo es trasladado a la funeraria para su posterior entierro. Este proceso, aunque doloroso para muchos, también es una oportunidad para honrar al difunto, vistiéndolo con sus mejores ropas y, a veces, maquillándolo.

[IMAGEN: Procesión funeraria tradicional]

La concepción de la muerte en México ha sido objeto de estudios profundos. Según la psicoterapeuta María Eugenia Patlán, «representa el renacimiento y el reencuentro con esos seres queridos que ya no están. Así, los rituales tradicionales han fungido como una ayuda para aceptar la muerte del ser querido».

Estos rituales son esenciales en la cultura mexicana y se han extendido a otros países. En Chile, por ejemplo, la Asociación Mexicana de Empresas en Capital Humano (AMECH) organiza eventos en el cementerio general con cantos de mariachis durante el Día de Todos los Muertos.

Ejemplos de despedidas

Frida Kahlo

La pintora y poetisa Frida Kahlo falleció a los 47 años el 13 de julio de 1954 en Coyoacán, México, debido a una embolia pulmonar. Más de 600 personas asistieron a su funeral en el Palacio de Bellas Artes. Sus restos fueron incinerados el mismo día y sus cenizas se encuentran en la Casa Azul de Coyoacán.

Mario Moreno Reyes (Cantinflas)

El conocido actor mexicano murió el 20 de abril de 1993 en la Ciudad de México por cáncer pulmonar. Su funeral duró tres días y miles de personas acudieron a homenajear sus restos incinerados. Sus cenizas están en la cripta familiar en el Panteón Español de la Ciudad de México. Hasta hoy, se celebra una misa anual en su conmemoración.

Gabriel García Márquez

El escritor y periodista colombiano falleció el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, a causa de una neumonía provocada por el cáncer. Su homenaje en el Palacio de Bellas Artes duró tres horas, con música seleccionada por su familia y decorado con flores amarillas, un amuleto suyo. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el de Colombia, Juan Manuel Santos, estuvieron presentes.

Roberto Gómez Bolaños

El icónico actor, conocido como Chespirito, falleció el 28 de noviembre de 2014 en Cancún, México, a los 85 años por Parkinson avanzado. Su despedida se celebró en Televisa y el Estadio Azteca, donde alrededor de 20,000 personas le dieron su último adiós. Sus restos fueron sepultados en el Panteón Francés de la Piedad en una ceremonia privada.

Juan Gabriel

Alberto Aguilera, conocido mundialmente como Juan Gabriel, falleció el 28 de agosto de 2016 por un infarto agudo al miocardio en California, Estados Unidos. Tras una semana de trámites, su cuerpo fue recibido en Ciudad Juárez, donde alrededor de 40,000 personas acompañaron su paso desde Texas. El funeral comenzó con una misa oficiada por el obispo de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres Campos. La Ciudad de México también le rindió homenaje en el Palacio de Bellas Artes.

Gente tratando de tocar y fotografiar el auto fúnebre que transporta los restos incinerados del emblemático cantante y compositor mexicano Juan Gabriel, en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, en el norte de México, el sábado 3 de septiembre de 2016. Miles de personas llenaron las calles al paso de la procesión hacia la antigua casa de Juan Gabriel, donde se celebró un servicio funerario. (AP Foto/Raymundo Ruiz)

Reflexión Final

Es fascinante observar cómo en cada homenaje se mantiene el carácter público, reflejando la influencia cultural de estas figuras en la vida de millones de personas. Los detalles en cada ceremonia, desde la música favorita hasta la decoración, muestran un profundo respeto por las preferencias de los artistas. La cremación de los cuerpos en muchos casos indica una preocupación por el bienestar del artista incluso después de su muerte, evitando posibles molestias en sus lugares de descanso.

México también proclama Duelo Nacional en estas ocasiones, con la bandera a media asta. El país se esmera en cuidar cada detalle, siendo respetuoso con el contexto y la memoria de cada celebridad.

Juan Gabriel ha sido, hasta la fecha, el último gran artista despedido por México. Estos homenajes reflejan el inmenso aporte cultural de estas figuras, celebrando su legado incluso después de su partida.

[Este artículo se reedita de la publicación de rutalgourmet.blogspot.com y protocolochile.blogspot.com, propiedad de RutaLaGourmet.]

Comparte Este Artículo

WhatsApp
Facebook
Twiter
Pinterest